sábado, 22 de octubre de 2016

El antes y el ahora de Flipped Clasrrom

Antes de empezar el curso de Flipped Classroom había oído hablar de este modelo pedagógico muy, pero muy por encima, pero no sabía prácticamente nada de él. Lo único que sabia era que estaba relacionado con las nuevas tecnologías y ya. Así que cuando lo vi en oferta formativa no lo dudé de ni un minuto, ya que mi pensamiento fue: "¡Quiero conocerlo!"

Ahora que ha empezado el curso la idea que tengo es que el Flipped Classroom consiste en que los alumnos en casa puedan ver o escuchar la introducción de un tema y dar respuesta a una serie de cuestiones, estas cuestiones y las dudas surgidas las llevaran al aula para trabajarlas tanto de forma individual como en pequeño o gran grupo. Esto por un lado hace que se cambie el concepto de "deberes" y por otro el rol del alumno y del profesor ya que ambos forman parte de un proceso activo del aprendizaje.

Dadas las características de mis alumnos, pertenecen a la Compensatoria tipo E, tengo ganas de probar en mi aula "Flip en la clase", es decir cambiar la disposición de la clase y hacer rincones de trabajo: uno con dispositivos tecnológicos en los que puedan ver la explicación del tema, otro rincón con actividades relacionadas con el video, otro de vocabulario , otro de actividades plásticas, otro de creaciones literarias por ejemplo. Creo que esta forma de trabajar rompería totalmente sus esquemas y al ser una parte activa y sentirse útiles, les haría enganchar con los aprendizajes y por extensión mejoraría su asistencia, su comportamiento y se reconciliarían con el sistema educativo.

Escucha mis motivos

Para escuchar los motivos por los cuales quiero implarta Flipped Classroom en mi aula pincha en el enlace de aquí abajo y escucha
https://soundcloud.com/bluebizikleta-bizikleta/flipped-classroom-en-mi-aula