El tercer bloque del curso de Flipped Classroom me ha parecido por un lado muy interesante, pero por otro muy difícil.
Interesante en tanto han sido numerosos los recursos que hemos aprendido para poder llevar al aula desde un blog o un podcast hasta listas de twitter, pasando por vídeos, e-book o póster digitales.
Difícil por que las tareas que se han pedido en este bloque, desde mi punto de vista, tenía cierto de grado de complejidad y aunque el tutor va resolviendo dudas a través del foro. Considero que esta parte del curso requiere ser presencial, especialmente los apartados 3B y 3C.
La elaboración de la rúbrica tampoco me ha resultado fácil, porque nunca había oído hablar de esta forma de evaluar y de repente se me pide que evalúe mi proyecto de esta forma.
La herramienta Padlet me parece un gran recurso no sólo para compartir tus ideas sino para aprender de los demás y así enriquecernos todos. Se agradece leer las propuestas de los compañeros, porque también es una forma de sentirse acompañado y ver cómo somos más de uno los que estamos exprimiendo la neurona para hacer propuestas nuevas y creativas. Pues al ser este un curso on line, se hecha en falta el compartir la evolución del mismo, el contenido que se va aprendiendo, las dudas... con los compañeros.
En cuanto a sentirme preparada para diseñar un proyecto flipped, aún tengo dudas. Creo que es necesario primero conocer un poco más en profundidad los recursos a utilizar, practicarlos una y otra vez y ya cuando una se sienta segura lanzarse a llevarlo al aula poco a poco.
La creación del contenido en formato vídeo me ha parecido muy útil y especialmente el enriquecerlo con las preguntas, creo que es algo que se puede adaptar a todo tipo de alumnado y es una forma de ir haciendo participe al alumno de su aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario