miércoles, 21 de diciembre de 2016

Peinados que hemos aprendido este trimestre en el taller de peluquería

Estos son unos algunos de los peinados que hemos ello en este trimestre de peluquería.
En el taller hemos hecho varios tipos de trenzas como la de espiga o la de diadema, hemos aprendido a hacer rulos,tirabuzones con plancha, etc. 
La trenza de espiga se empieza haciendo con un tupé en la parte de arriba y se coge de los laterales un mechón y vas bajando hasta que terminas la trenza.


Después de cada peinado le lavamos el pelo a las muñecas, para volver a tenerlas lista y así poder seguir trabajando con ellas.


Los tirabuzones con plancha se hacen con las particiones de secador de abajo a arriba y queda un peinado precioso.


No sólo practicamos con muñecas sino también sobre nosotras y nuestras compañeras, todas somos modelos! Aquí os presentamos los rulos de plancha que le hicimos a Zaira y Joana.





Y también las profes pasan por nuestras manos, os presentamos a nuestra profe Eva que no da clases de educación con Hamza que hizo un trabajo de lavado y peinado, que consistió en alisar los rizos de la profe y dejarla súper guapa.





Estos somos algunos de los compañeros y compañeras del taller de pelu que estamos muy contentos de venir al ACE y aprender tantas cosas.

La visita al centro del taller de peluquería

Por la mañana cuando lleguemos al ACE,esperemos a que vinieran las compañeras y fuimos 4 alumnas y 2 profesoras para ir a Sol. Fuimos andando hasta el metro Portazgo y lleguemos directas sin hacer trasbordo.

Cuando lleguemos a Sol, fuimos hasta la Puerta De Sol para ver el árbol de Navidad aunque como era de día no estaba iluminado.




De aquí nos fuimos a la Plaza Mayor y estuvimos visitando el mercadillo de Navidad con los puestos de decoración de Belenes, árboles, muérdago, artículos de broma, etc.


Las profes aprovecharon para hacerse una foto de sevillanas. 


Para reponer fuerzas nos fuimos a desayunar un rico chocolate con churros y descansar un rato.



Continuamos el paseo por el Centro visitando Cortilandia aunque no pudimos verlo en funcionamiento por que ese día retrasaron la hora. Así que después de esperar un rato nos tuvimos que ir para llegar a tiempo a la salida de las clases.


Nos lo pasemos muy bien, fue una salida muy tranquila y divertida en la que disfrutamos de una bonita mañana de paseo por el Centro de Madrid.

Taller maquillaje en...

                                                 HALLOWEEN
En el ACE  asamblea estuvimos una semana preparando actividades sobre halloween y decorado los pasillos .


El viernes fue el gran día de la fiesta y hubo un taller de heridas y otro de maquillaje .


Subimos al taller de peluquería y nos pusimos manos a la obra, nos pusimos en grupos de tres y nos maquillamos unas a otras.
Los profes se disfrazaron para dar un ambiente tenebroso a este día. Unos de brujas y crearon a la Familia Adamns.

martes, 20 de diciembre de 2016

El ACE Asamblea visita el Palacio de Hielo

Se esta acercando la Navidad así que todos los alumnos del ACE Asamblea y los profesores el jueves 15 de diciembre hemos ido a patinar.
El Palacio de Hielo está en el metro de Canillas, en el distrito de Hortaleza, y nuestro ACE esta situado en el Vallecas muy cerca de la Asamblea de Madrid.
Así que como nos esperaba un largo camino nada más llegar por la mañana nos fuimos a la estación de tren para llegar a Nuevos Ministerios y aquí coger el tren hasta Canillas.



Cuando llegamos allí tuvimos que esperar un ratito a que llegase nuestra hora de entrada, aprovechamos para comernos nuestros bocatas y coger fuerzas y hacernos unas fotos.
Llego nuestra hora y cambiamos las deportivas por los patines, bieeeeeeennnn!!

Para muchos era la primera vez que patinábamos y nos costó un poco soltarnos. Otros compañeros ya habían patinado y ayudaron a los que no sabían, estuvimos dos horas allí!!




Aunque dentro hacía frío fuimos bien abrigados y después de tanto patinar teníamos ya hasta calor!
Las profes también se animaron a patinar con nosotros.

   
Nos lo pasamos muy bien todos juntos, fue divertida y aunque nos caíamos nos volvíamos a levantar, nos reímos un montón, empezando por los que se caían que eran los primeros en reírse. 




Estamos deseando volver a patinar!


Educación Física con la Profe Eva

La semana pasada fuimos al gimnasio del Campo del Rayo por que allí tenemos un lugar cerrado para poder hacer educación física. La clase consistió en hacer figuras geométricas con el cuerpo.


       

Al pricipio nos costo un poco de trabajo, pero con la ayuda de los profesores y con esfuerzo de todas juntas, por fin lo consegimooooos!! Bieeeen chicaaaaas, bieeeeennn!!


   


Esta semana nos fuimos a un parque que esta cerca del ACE a dar la clase de educación física. Primero calentamos subiendo y bajando escaleras, luego subimos a la pista de arriba y nos pusimos a saltar a la combar y a coger pesas para ponernos fuertes.




Hicimos muchísimas actividades: estuvimos sentadillas, flexiones, etc. Y para terminar estuvimos estirando los brazos y las piernas que habían trabajado mucho.



Acabamos con el cuerpo cansado y al día siguiente todas teníamos agujetas. 
Pero por estar fuertes y sanas hacemos lo que sea, así que a mover e body!!

lunes, 19 de diciembre de 2016

Las postales de navidad

Para felicitar a nuestras familias  por Navidad hicimos unas postales.
Cogimos una cartulina de color rojo o verde y la doblamos por la mitad, después a los lápices de colores les fuimos sacando punta y con la viruta  la utilizamos para hacer la forma da un árbol.


Una vez hecho el árbol le echamos purpurina y  salimos al patio a buscar palos para ponerlos como si fuese el tronco Lo pegamos con cola blanca y le pusimos una estrella dorada.


Una vez hecha la postal las escribimos por dentro y rellenamos un sobre con la dirección de nuestras casas y a nosotros como destinatarios.
La profe Susana las llevó a Correos y algunas ya están llegando a sus casas.
Esperamos que les gusten a nuestras familias.
Para todos Feliz Navidad y Próspero 2017.


  

martes, 6 de diciembre de 2016

Flipped Classroom y su aprendizaje

Con el curso de flipped classroom he aprendido que hay una nueva forma de dar clases, he descubierto un nuevo modelo aprendizaje centrado en el alumno. En él profesor y alumnos están al mismo nivel de interacción; por un lado los alumnos  participan de forma activa en la construcción de su conocimiento, ya que son ellos los que investigan sobre los temas, elaboran artefactos digitales y evalúan su aprendizaje. Y por otro lado, los maestros emplean contenido intencional a la vez que observan continuamente a los alumnos para darle una retroalimentación en todo momento de su trabajo así como de la evaluación.

También he conocido un montón de recursos educativos (paddlet, pinterest, podcast, twitter, etc.), así como aprender a diseñar actividades siguiendo la taxonomía de Bloom, evaluar a través de rúbricas, hacer vídeos y enriquecerlos con preguntas, etc. Esta parte del curso me ha parecido de lo más interesante, por que la red esta llena de recursos que desconocemos o que no conoces nuevos usos que les podemos dar.


La forma de aprender ha sido muy práctica, ya que cada bloque de contenidos del curso ha tenido diferentes actividades a realizar relacionada con la materia. Esto me ha parecido muy apropiado por que no se ha quedado sólo en la teoría, sino que esta se ha visto reforzada con la puesta en práctica de la misma. Además las actividades que he realizado ha sido muy variadas, lo cual me ha hecho crecer.
En este punto, especialmente en el bloque 3, he echado en falta una parte presencial del curso, ya que enfrentarme a la tarea de diseñar todo un proyecto flipped para llevar al aula por momentos me resultaba como una cima inalcanzable y la inversión de tiempo y esfuerzo al quedarte “atascada” en un punto de la tarea ha sido grande al no tener un feedback inmediato a las dudas surgidas.



Lo voy a poner en práctica en mi aula, empezando por presentar los temas con vídeos enriquecidos con preguntas, ya que estoy cambiando el aula para crear rincones de trabajo y uno de ellos serán un rincón de ordenadores dónde cada alumno podrá ir trabajando de forma autónoma sobre el tema propuesto en cada momento. Y a partir de él tendrán que ir realizando diferentes actividades.
También el blog se ha convertido en diario de aula en el que van contando las actividades que hacemos en el centro en las sesiones de lengua como reporteros del centro. A la vez que se encontrarán actividades que va a tener que realizar explicadas en el blog.
Hemos creado un twitter del centro y esperamos utilizarlo también con los alumnos.