martes, 6 de diciembre de 2016

Flipped Classroom y su aprendizaje

Con el curso de flipped classroom he aprendido que hay una nueva forma de dar clases, he descubierto un nuevo modelo aprendizaje centrado en el alumno. En él profesor y alumnos están al mismo nivel de interacción; por un lado los alumnos  participan de forma activa en la construcción de su conocimiento, ya que son ellos los que investigan sobre los temas, elaboran artefactos digitales y evalúan su aprendizaje. Y por otro lado, los maestros emplean contenido intencional a la vez que observan continuamente a los alumnos para darle una retroalimentación en todo momento de su trabajo así como de la evaluación.

También he conocido un montón de recursos educativos (paddlet, pinterest, podcast, twitter, etc.), así como aprender a diseñar actividades siguiendo la taxonomía de Bloom, evaluar a través de rúbricas, hacer vídeos y enriquecerlos con preguntas, etc. Esta parte del curso me ha parecido de lo más interesante, por que la red esta llena de recursos que desconocemos o que no conoces nuevos usos que les podemos dar.


La forma de aprender ha sido muy práctica, ya que cada bloque de contenidos del curso ha tenido diferentes actividades a realizar relacionada con la materia. Esto me ha parecido muy apropiado por que no se ha quedado sólo en la teoría, sino que esta se ha visto reforzada con la puesta en práctica de la misma. Además las actividades que he realizado ha sido muy variadas, lo cual me ha hecho crecer.
En este punto, especialmente en el bloque 3, he echado en falta una parte presencial del curso, ya que enfrentarme a la tarea de diseñar todo un proyecto flipped para llevar al aula por momentos me resultaba como una cima inalcanzable y la inversión de tiempo y esfuerzo al quedarte “atascada” en un punto de la tarea ha sido grande al no tener un feedback inmediato a las dudas surgidas.



Lo voy a poner en práctica en mi aula, empezando por presentar los temas con vídeos enriquecidos con preguntas, ya que estoy cambiando el aula para crear rincones de trabajo y uno de ellos serán un rincón de ordenadores dónde cada alumno podrá ir trabajando de forma autónoma sobre el tema propuesto en cada momento. Y a partir de él tendrán que ir realizando diferentes actividades.
También el blog se ha convertido en diario de aula en el que van contando las actividades que hacemos en el centro en las sesiones de lengua como reporteros del centro. A la vez que se encontrarán actividades que va a tener que realizar explicadas en el blog.
Hemos creado un twitter del centro y esperamos utilizarlo también con los alumnos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario